ECOTECNOLOGIA Riego por goteo


¿QUE ES UNA ECOTECNOLOGIA?
Las ecotecnologías son aplicaciones de la tecnología que tienen como objetivo satisfacer la demanda humana y al mismo tiempo minimizar el impacto ambiental.  

Este tipo de invenciones están presentes en nuestra cotidianidad. Las ecotecnologías en el hogar pueden ser tanto materiales, como un aislante de calor, o bien electrodomésticos, que tienen un menor consumo de energía menor al obtenido por aparatos convencionales. 

Gracias a las ecotecnologías hacemos un mejor uso de los recursos naturales además de motivar el uso de materiales menos contaminantes en diferentes industrias. 

Esto se traduce en:

°Reducción del gasto de luz, agua y gas en los hogares.
°Menor emisión de gas invernadero.
°Disminución de enfermedades relacionadas con el cambio climático.
°Mejor calidad de vida. 



TIPOS DE ECOTECNOLOGIA 
Al explicar qué es la ecotecnología mencionamos que se puede usar en diferentes ámbitos, pero su aplicación es tan amplia que se dificulta decir exactamente cuántas existen.

Sin embargo, y para que tengas una idea más clara, podemos dividirlas según su uso: comercial, industrial, doméstico o agrícola; o en función al recurso que aprovecha: aire, agua, viento, electricidad y temperatura. 


¿QUE ES EL RIEGO POR GOTEO?
El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es un método de regadío utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua.

El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros), que incrementan la productividad y el rendimiento por unidad de superficie. Esta técnica es la innovación más importante en agricultura desde la invención de los aspersores en los años 1930.
El riego por goteo consiste en regar las plantas por medio de gotas de agua las cuales son filtradas por una manguera, tubo,etc.


CARACTERÍSTICAS 
Ventajas
°Utilización de pequeños caudales a baja presión, optimizando el uso del agua de riego.
°Aumento del rendimiento por el trabajo y los recursos empleados así como de la productividad por hectárea
°Localización del agua en la proximidad de las plantas a través de un número variable de puntos de emisión (emisores o goteros).
°Al reducir el volumen de suelo mojado, y por tanto su capacidad de almacenamiento, se debe operar con una alta frecuencia de aplicación, a caudales pequeños. Cuando el agua está a mayor presión subirá mejor hacia lugares de mayor altura. En un sistema moderno de riego por goteo se controla la presión con una pequeña bomba eléctrica en cada parcela.Y recientemente se han desarrollado aplicaciones de telefonía móvil o de Internet que permiten el control remoto del funcionamiento del sistema de riego por goteo para cada parcela individualmente, optimizando así el uso del sistema de riego de acuerdo a las necesidades del mismo.

Desventajas
°Incrementa la calcificación de los suelos: las aguas corrientes y hasta las lluvias en las zonas áridas con predominio de las rocas calcáreas o margosas dejan una película blanca de cal sobre los suelos que los impermeabilizan y causan el agrietamiento que seca la capa superficial del suelo hasta una profundidad de unos 10 cm o más. Este problema es tan grave que se hace muy importante el empleo de un sistema mixto (con riego por inundación en las parcelas que se intercale entre el riego por goteo cada cierto tiempo) o el desarrollar un trabajo de sazón un par de días después de una lluvia intensa, roturando superficialmente los suelos para impedir que la película de carbonato cálcico se quede en la superficie.
°Disminuye la calidad del agua en el sistema de riego por goteo. Este empobrecimiento de la calidad del agua se debe a la transformación del carbonato cálcico de las rocas y del suelo, que no es soluble en el agua, en bicarbonato cálcico que sí lo es. Pero esta transformación es fácilmente reversible ya que al secarse o infiltrarse el agua bicarbonatada se pierde una molécula de agua y se revierte de nuevo a carbonato cálcico. Y la disminución de la calidad del agua coincide con el verano en el agua de los embalses debido a la escasez de lluvias y a la evaporación, lo que obliga a la concentración del bicarbonato cálcico que, obviamente, no se evapora.
°Disminuye la calidad del agua potable, por la misma razón que la anterior: también en los embalses de agua para usos urbanos, aumenta la concentración de sales (no sólo del bicarbonato cálcico) disminuyendo progresivamente la potabilidad del agua, que requerirá un tratamiento adicional para mejorar su empleo.
°En el riego por goteo o en la agricultura de secano, son mayores los riesgos de tormentas intensas (tormentas secas, granizadas) en el otoño y de heladas en el invierno. El conocimiento de este hecho se sabe desde hace bastante tiempo, pero no se han evaluado dichos riesgos. Como regla general, se puede decir que tanto los riesgos de tormentas y granizadas en el otoño como de heladas en el invierno son mayores en las áreas secas que en las zonas con agua superficial (zonas con el sistema de riego por inundación, por ejemplo, cauces de los ríos más caudalosos, lagos, etc.). Ello se debe al fenómeno de la diatermancia y a su consecuencia inmediata que es la subsidencia, el fenómeno opuesto a la convección, a la cual limita y hasta llega a anular en muchos casos. Y en un estudio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) se recomienda el método de la inundación para evitar las heladas en el cultivo de frutales como los naranjos ubicados en el límite norte de su zona ecológica.



MECANISMOS CASERO DE RIEGO POR GOTEO 

Crear un mecanismo casero es relativamente sencillo. Un método básico consiste en una botella plástica llena de agua, conectada a un sistema de perfusión de suero intravenoso. La botella se dispone en posición vertical, se abre un agujero en la tapa y se conecta el sistema de perfusión a través de él. La cámara del goteo se ajusta de acuerdo a la frecuencia de goteo que se requiera, y se entierra la boca de la manguera a 2 cm de profundidad, cerca al tallo de la planta.

Una variante más simple (pero de mayor frecuencia de goteo) de este mecanismo es abrir un agujero en la tapa de la botella con un alfiler, cortar un pequeño trozo circular de tela gruesa, e introducirlo al interior de la tapa; llenar la botella de agua, cerrarla y enterrarla en posición vertical o inclinada cerca del tallo de la planta.

Mecanismos caseros de riego por goteo
Existen diversos métodos para crear un sistema de riego por goteo casero de forma sencilla y económica, utilizando materiales comunes que puedes encontrar en casa. A continuación, te presento algunos de los más populares:
1. Riego por goteo con botellas de plástico:
 * Materiales:
   * Botellas de plástico (de diferentes tamaños)
   *Tornillo
   * Pinzas 
   * Cuerda o alambre
*Tubo o palo 
 * Procedimiento:
   * Desprender la tapa
   * Con un tornillo realizar un pequeño orificio en la tapa de la botella
   * Llena la botella con agua y colócala boca abajo sobre la planta, ajustando el tamaño del orificio para controlar el flujo de agua.
*Colocar o sujetar la botella al tubo o palo.
   * Si deseas regar varias plantas, puedes conectar varias botellas utilizando cuerda o alambre, creando una red de riego. 



BENEFICIOS DEL SISTEMA DE RIEGO EGO POR GOTEO 

1. Escasez de Agua
Uno de los problemas más apremiantes que enfrenta la agricultura en la actualidad es la escasez de agua. En muchas regiones del mundo, el agua es un recurso limitado y valioso, y su disponibilidad puede verse afectada por sequías, cambio climático y creciente demanda humana. El riego por goteo es una solución altamente eficiente en el uso del agua, ya que minimiza las pérdidas por evaporación y escorrentía. Al suministrar agua directamente a las raíces de las plantas, el riego por goteo reduce significativamente la cantidad de agua necesaria para mantener el crecimiento saludable de los cultivos, ayudando a superar el desafío de la escasez de agua.

2. Uso Eficiente del Agua

El riego por goteo proporciona una distribución precisa y uniforme del agua, lo que permite una mejor utilización de este recurso vital. A diferencia de los sistemas de riego tradicionales, que pueden desperdiciar grandes cantidades de agua debido a la escorrentía, el riego por goteo entrega solo la cantidad necesaria de agua directamente a las raíces de las plantas. Además, los goteros permiten un flujo constante y controlado, lo que evita la sobresaturación del suelo y el encharcamiento, dos problemas comunes asociados con otros métodos de riego.

3.Conservación del Suelo
El riego por inundación y otros métodos convencionales de riego pueden provocar la erosión del suelo debido al flujo de agua en la superficie. Esta erosión puede causar pérdida de nutrientes y reducir la capacidad del suelo para retener agua. El riego por goteo evita la erosión del suelo, ya que el agua se aplica directamente en la zona radicular, lo que mantiene el suelo en su lugar y preserva su estructura y fertilidad.

4.Adaptabilidad y Flexibilidad

El riego por goteo es altamente adaptable a diferentes tipos de cultivos, terrenos y condiciones climáticas. Puede utilizarse en cultivos de campo, invernaderos, huertos, viñedos y jardines. También es adecuado para suelos con diferentes texturas, incluidos los suelos arenosos y arcillosos. Además, el riego por goteo se puede combinar con sistemas de fertirrigación para suministrar nutrientes junto con el agua, lo que mejora aún más la eficiencia de la fertilización.

5. Sostenibilidad Ambiental

El riego por goteo es una práctica sostenible que promueve la conservación del agua y protege los recursos naturales. Al reducir el consumo de agua y la lixiviación de nutrientes, ayuda a prevenir la contaminación de aguas subterráneas y cuerpos de agua cercanos. Además, al no requerir grandes cantidades de energía para su funcionamiento, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

CONCLUSIÓN 

En general, el riego por goteo es un sistema eficiente, sostenible y rentable que ofrece numerosos beneficios para la agricultura. Es una excelente opción para agricultores que buscan optimizar el uso del agua, aumentar el rendimiento de sus cultivos y reducir los costos de producción.
Con una implementación adecuada y un mantenimiento regular, un sistema de riego por goteo puede ser una herramienta invaluable para mejorar la productividad y la rentabilidad de las operaciones agrícolas.


Entradas más populares de este blog

Vicente Fox Quesada sexenio (2000-2006)

Andrés Manuel López Obrador sexenio (2018-2024)